(Traducido por Edgar Valencia-Morales)


Varios artículos recientes en la columna de Julian Sprung "Reef Notes" me han preocupado un poco y han sido el tema de numerosas discusiones en "The Coral Forum."

En su artículo más reciente (Sprung 2002), Sprung señala que "el" problema con Catalaphyllia (el coral elegance, N del T) son bacterias patógenas. Antes de tocar varios temas punto por punto, hago notar que él no menciona qué bacteria patogénica hay que culpar, y no hay citas de la fuente de su información. Mas aún, no hay una indicación real de cuál es "el" problema, o si Catalaphyllia tiene algún otro problema que pudiera no ser causado por una bacteria patogénica como se supone. Los reconocimientos dados por este descubrimiento son información obtenida a partir de discusiones con acuarios públicos y un acuarista público y, presumiblemente, sus propios escritos.

No solo ha dicho o sugerido en su columna a la infección bacteriana como la causa de la muerte en muchos casos tocantes a un organismo enfermo, desde peces a algas, sino que también lo ha hecho sin lo que considero son las citas adecuadas a la documentación de dichos eventos. Yo generalmente tengo los conocimientos y habilidades del Sr. Sprung en alta estima, pero estas declaraciones me hacen dudar. Mas aún, los señalamienmtos del Sr. Sprung están siendo propuestos para corales en el acuario donde ninguna investigación rigurosa se ha hecho a la fecha, hasta donde sé, que apoye estas condiciones patológicas y mortalidad en los organismos descritos. Aparentemente, él ha descrito también una cura para la enfermedad, y yo pregunto si alguno de los problemas descritos a continuación atribuidos a infecciones bacterianas han sido caracterizadas adecuadamente o investigadas del todo.

En la siguiente lista, he identificado afirmaciones hechas por el Sr. Sprung en su columna "Reef Notes" para las que no parece haber base científica que las apoye.

Sprung, J. 2000. Reef Notes. FAMA 23(1): 14+

Problema con Catalaphyllia atribuído a una infección bacteriana. Sin referencia.RTN (Necrosis Tisular Rápida, N. del T. ) atribuída a una infección bacteriana. Sin referencia.

Muerte de Goniopora atribuída a una infección bacteriana. J. Sprung auto-cita.

Blanqueo atribuído a una infección bacteriana. Sin referencia.

Virulent Vibrio sp. outbreak diagnosed remotely in aquarium as cause of death for serpent star, Astraea snails, and numerous divergent taxa of crabs. No reference.

Sprung, J. 2000. Reef Notes. FAMA 23(6): 132+

Blanqueo masivo de corales atribuído a infección bacteriana. Referencias de Rosenberg y Toren a eventos no relacionados.

Muerte de Goniopora atribuída a una infección bacteriana. Sin referencia.

Sprung, J. 2000. Reef Notes. FAMA 23(7): 156+

Epidemia virulenta de Vibrio sp. diagnosticada remotamente en el acuario como causa de muerte de una estrella ofiura, caracoles Astraea y numerosos taxa divergentes de cangrejos. Sin referencia.

Sprung, J. 2000. Reef Notes. FAMA 23(10): 114+

Vibrio spp. y otras bacterias como responsables de la muerte de Tridacnas. Auto-cita y referencia a un lego.

Catalaphyllia una bacteria particularmente virulenta. Sin referencia.

Sprung, J. 2001. Reef Notes. FAMA 24(3): 66+

Muerte de Xenia atribuída a una bacteria patogénica. Sin referencia.

Desapariciones de Gusanos planos o aún algas atribuídas a patógenos virales o microbianos. Sin referencia.

Sprung, J. 2001. Reef Notes. FAMA 24(9): 26+

Muerte y blanqueo de Goniopora atribuída a una infección bacteriana. Sin referencia.

Spung, J. 2002. Reef Notes. FAMA 25(3): 40+

Tratamiento con antibiótico doxyciclina e iodo recomendado contra el blanqueo, poco crecimiento y poca extensión de pólipos de Acropora y contra blanqueo en coralimorfos no identificados atribuído a una enfermedad desconocida, bacterias patogénicas e infecciones bacterianas. Sin referencia.

Sprung, J. 2002. Reef Notes. FAMA 25(5):

Muerte y enfermedad de Catalaphyllia atribuída a bacterias patogénicas. Sin referencia.

Mortalidad en almejas Tridacna atribuida a bacterias, aunque se admite que se conoce poco. Sin referencia.

Mortalidad de Trachyphyllia atribuída a patógenos bacterianos. Sin referencia.

Blanqueo de corales tropicales atribuído a patógenos bacterianos. Sin referencia.

Mientras que Sprung y Delbeek (1997) mencionan que, "es nuestra opinión que la mayoría (de las enfermedades) son causadas por una infección bacteriana," el Sr. Sprung parece haber olvidado tal afirmación y ahora describe esos eventos como hechos comprobados.

No estoy diciendo o aún sugiriendo que las enfermedades en los corales u otros organismos en nuestros acuarios no tienen una causa bacteriana en algunos casos. Sin embargo, hallar bacterias, caracterizarlas, probar su virulencia (y no sólo el que suceda "que esten presentes" o sean parte de una infección secundaria) y estar seguro que están presentes en TODOS los casos con un grupo característico de signos bien descritos es una tarea enorme y difícil (véan el apéndice 1). Hasta donde sé, ninguna enfermedad en los invertebrados en el acuario ha sido caracterizada alguna vez correctamente o se le ha asignado un agente causante. Estaría muy complacido si esto fuera facil; o quizá más importante, que tales hallazgos pudieran usarse para apoyar o ser aplicados a trabajos de enfermedades de corales en el acuario y la naturaleza.

Tocante a Catalaphyllia, el Sr. Sprung escribe que las discusiones en los foros de Internet han sugerido que este coral no se alimenta en cautiverio y si bien no puedo hablar por todos los foros o temas, creo que esta afirmación es incorrecta. He observado que los foros tienden a atribuir a la inanición los problemas de Goniopora, no de Catalaphyllia. El Sr. Sprung también señala "la noción académica manifestada es que Catalaphyllia vive en lagunas ricas en nutrimentos y no prosperará en un acuario "limpio" con un skimmer eficiente." Hay pocos académicos avanzando nociones acerca de corales de acuario, y ninguno de nosotros ha, hasta donde sé, propuesto ésto.

Sprung también cita las diferentes localidades donde ha observado a Catalaphyllia en la naturaleza y si bien es interesante, Catalaphyllia no está siendo exportada desde Australia, las Islas Salomón, Japón y Palau. De esta forma, observarlo en estas localidades es de alguna manera irrelevante para los acuaristas. Recientemente describí los lugares de recolección para este coral en sus principales hábitats en Indonesia, y al igual que en sus hallazgos, lo encontré en hábitats variados (Borneman 2002a). Sin embargo, él parece sentir que, dado que aparece en varios hábitats, se puede hacer como resultado una correlación de que es tolerante a calidad de agua e iluminación variables en el acuario.

Estudios de transplantación indican que éste no es el caso. Los corales transplantados de ambientes de baja luz a ambientes de mayor iluminación ráramente son capaces de adaptarse y generalmente se blanquean y mueren. En contraste, los corales trasnplantados de lugares con alta iluminación a baja iluminación tienden a sobrevivir, pero sólo después de un periodo de aclimatación significativo (Pecheux 1995, ver abajo). Respecto a la alimentación y los nutrientes, parece existir una adaptación similar. Los corales hallados a lo largo del arrecife que viven en áreas con alto nivel de partículas tienden a obtener una mayor proporción de su energía a partir de la alimentación y aquellos pasados de ambientes pobres en partículas a ambientes altos en partículas tienden a presentar problemas (Anthony 2000). Lo mismo se ha encontrado en lo que se refiere a temperatura y otros parámetros (algunas de las muchas referencias disponibles están resumidas en Pecheux 1995). Sprung usa correctamente algunos de estos mismos ejemplos en un artículo recientemente enviado a una revista anual acerca del blanqueo y aún así falla en ver su relevancia en este caso.

En áreas donde Catalaphyllia es colectada, hay una diferencia dramática en los hábitats donde se les encuentra y colecta y dependiendo dónde se colectó originalmente un individuo, el cambio del tanque en la tienda al acuario en casa podría requerir periodos significativos de aclimatación. Como resultado, el coral, al igual que aquellos en los estudios de transplante, podría ser simplemente incapaz de adaptarse y morir.

Una de las cosas de las que debemos darnos cuenta y que fue presentada en la reunión de Coral Disease and Health Consortium en Charleston a principios de año (Borneman 2002b), fue la necesidad de reportes precisos y uso consistente de términos. Sentimos que la falta general de conocimiento y el uso (o mal uso) del lenguaje descriptivo en enfermedades de corales dificulta el progreso en el reporte e investigación de enfermedades de corales.

En lo que respecta a llamar esta condición una enfermedad: una enfermedad es definida como cualquier desviación de o interrupción de la estructura o funciones normales de cualquier parte, órgano, sistema o combinaciones de ellos que se manifiesta por un grupo característico de síntomas y/o signos y cuya etiología, patología y prognosis puede ser conocida o desconocida (diccionario médico Dorlan). Para enfermedades de corales, las siguientes condiciones son generalmente aceptadas en el campo:

1. Signos, no síntomas
2. Un grupo identificable de signos
3. Un agente etiológico o causal reconocido
4. Alteraciones estructurales consistentes

¿Puede él (Sprung) o cualquiera definir el grupo característico de signos, un agente reconocido, o alteraciones estructurales consistentes en el problema afectando a Catalaphyllia? Pregunto ¿qué estudios o trabajos se han hecho y cómo fueron hechos? ¿Dónde se publicaron? ¿Han sido repetidos?

Respecto al hecho que él (Sprung) supone patógenos bacterianos como un asunto de eliminación de otros puntos de vista, la enfermedad puede ser causada por ambos, factores bióticos y abióticos. Algunos pueden ser:

Factores bióticos (organismos vivos como parásitos o patógenos)

-Fauna y flora asociada tienen relaciones que van de mutualistas a parasíticas

-Agentes infecciosos (que se diseminan de hospedero a hospedero) conocidos o posibles: virus, bacterias, hongos, protozoos, algas, nemátodos y otros.

Los factores bióticos incluyen:

Virus- probables, pero ninguno ha sido aislado todavía en alguna enfermedad de corales.

Bacterias- demostradas en varias enfermedades; los puntos importantes incluyen:

- la flora normal puede proporcionar resistencia

- cambio en el mucus por factores abióticos puede cambiar la flora

- secreción de sustancias antibióticas por la flora y el huésped

- salud e inmunidad comprometidas

- cambios de exposición antropogénicos

- la tendencia de los patógenos a ser bacilos gram negativos, a menudo, Vibrio, Aeromonas, Pseudomonas, pero éstos son parte también de la flora nativa

- patógenos oportunísticos pueden ser también parte de la flora normal

- las bacterias pueden ser miembros de un consorcio

Hongos -Demostrados en varias enfermedades

- existen hongos endolíticos que pueden ser invasivos

- Hongos no nativos causan Aspergilosis

Protozoos -

Nematopsis, un esporozoo en la hipertrofia de Porites Coccideano - Gemmocystis cylindrus, en signos de enfermedad no caracterizados

Ciliados- hallados en asociación con signos de enfermedad no caracterizados

Halofolliculina corallasia - causa SEB, banda de erosión del esqueleto (Skeleton Eroding Band) en el Caribe

Amibas - papel desconocido en el epitelio calicoblástico de Siderastrea

Algas Coralinas- Mesopeyssonelia corallepida - Causa PEYssonnelia en el Caribe

Cianobacteria - probado - Enfermedad de la banda negra y miembros del consorcio en la enfermedad de la banda púrpura

Factores abióticos (estrés ambiental)

- cambios en las condiciones físicas (salinidad, luz, sedimento, etc.)

- daño

- pueden actuar sólos o sinergísticamente con otros factores bióticos y abióticos

- nutrimentos, toxinas, hipoxia, apoptósis inducida por estrés, daño celular, radiación, estrés térmico, xenobióticos, aguas negras, noxinas, son algunos de los posibles agentes abióticos que generan enfermedad

(Nota: Muchos de los ejemplos arriba están citados en Borneman (2001). La información dada arriba es una síntesis de trabajo científico en el campo. Estaré encantado de proporcionar referencias directas a cualquiera de las informaciones citadas, pero opté por no referirme directamente a todos los artículos por brevedad. Un compendio excelente y fuente secundaria disponible que cubre mucho de este material es Porter (2001)).

Un grupo de trabajo completo está dedicado al asunto de los factores abióticos en enfermedades de corales en el taller de enfermedades de corales mencionado previamente. Los factores bióticos y abióticos ambos pueden estar (y probablemente están) interrelacionados. Por claridad, el estrés es definido como la suma de las reacciones biológicas a cualquier estímulo adverso que tiende a perturbar la homeostáis del organismo; si estas reacciones son inapropiadas o inadecuadas, podrían generar desórdenes. Por lo tanto, el estrés por sí sólo puede manifestarse como enfermedad.

Respecto a su recomendación para tratamiento profiláctico y directo, en adición al protocolo de tratamiento, debo estar en desacuerdo en la manera en que esta información, si es verdadera, fue obtenida a través del uso relativamente ciego de antibióticos. Más aún, él (Sprung) ha sugerido que personas no entrenadas en identificación de enfermedades de corales, terapia con antibióticos, o cualquier tipo de entrenamiento biológico relevante hagan un uso no juicioso de antibióticos y los apliquen a organismos portando no sólo un patógeno no identificado, si es que existe alguno, sino que sometan a la basta flora microbiana en el coral y de hecho al tanque completo, a antibióticos. Considero que este consejo generará problemas.

Lo que sigue proviene de un señalamiento público hecho por la Asociación Americana de Medicina Veterinaria:

"La resistencia a los antimicrobianos existía aún antes de que los antimicrobianos se emplearan. Sin embargo, esta forma de resistencia intrínseca no es una fuente mayor de preocupación para la salud humana y animal. Por otra parte, la gran mayoría de los organismos resistentes a drogas se han originado como resultado de cambios genéticos, adquiridos a través de mutación o transferencia de material genético durante la vida del microorganismo y un proceso de selección subsecuente. La resistencia mutacional se desarrollacomo resultado de una mutación espontánea en un locus del cromosoma microbiano que controla la susceptibilidad a un antimicrobiano dado. La presencia de la droga sirve como un mecanismo de selección para suprimir los organismos suceptibles y promover el crecimiento de los mutantes resistentes. Las mutaciones espontáneas se transmiten verticalmente. La resistencia puede desarrollarse también como resultado de la transferencia de información genética entre bacterias. Los plásmidos, que son moleculas pequeñas de ADN extracromosomal, transposones e integrones, que son secuencias cortas de ADN pueden transmitirse vertical u horizontalmente y pueden codificar para resistencias múltiples. Se cree que la mayor parte de las resistencias adquiridas es mediada por plásmidos, aunque el método de transferencia de resistencias varía para combinaciones específicas de droga/bacteria.

La resistencia depende de mecanismos diferentes y más de un mecanismo puede operar para el mismo antimicrobiano. Los microorganismos resistentes a cierto antimicrobiano pueden también ser resistentes a otros antimicrobianos que comparten un mecanismo de unión o de acción. Tales relaciones, conocidas como resistencia cruzada, existen principalmente entre agentes que están estrechamente relacionados en su fórmula química (por ejemplo Neomicina-kanamicina), pero pueden existir también entre químicos no relacionados (eritromicina-lincomicina). Los microorganismos pueden ser resistentes a varios antimicrobianos no relacionados. De tal forma, el uso de estos antimicrobianos podría también seleccionar para resistencia contra otros antimicrobianos... (Si no entienden alguno de los términos usados en estos párrafs previos o quieren saber más acerca de mecanismos de resistencia por favor contacten al traductor, N del T).

... Cuando un animal es tratado con una droga antimicrobiana, una presión selectiva se aplica a todas las bacterias expuestas a la droga. Las bacterias que son sensibles al antimicrobiano mueren o son puestas en desventaja competitiva, mientras que las bacterias que tienen la capacidad de resistir el antimicrobiano tienen la ventaja y son capaces de crecer más rápidamente que las bacterias más susceptibles. Adicionalmente, las bacterias pueden llegar a hacerse resistentes cuando los genes de resistencia son pasados de una bacteria resistente a una sensible. De esta forma, los agentes antimicrobianos pueden incrementar la prevalencia de las bacterias resistentes entre los patógenos y la flora bacteriana...

...Cada que un hospedero animal o humano es expuesto a un antimicrobiano, habrá algún grado de selección para una población bacteriana resistente. La selección dependerá del tipo de antimicrobiano usado, el número de individuos tratados, el régimen de dosis y la duración del tratamiento. Por lo tanto, es vital limitar el uso terapéutico de antimicrobianos en animales y humanos para aquellas situaciones en las que se les necesita...

...La profesión veterinaria comparte las preocupaciones del público, las agencias gubernamentales y la comunidad de salud pública respecto al amplio tema de resistencia antimicrobiana y específicamente el riesgo potencial de desarrollo de resistencia en animales con la subsecuente transferencia a humanos. Debido a esa preocupación y al mantener la efectividad a largo plazo de los antimicrobianos empleados en animales y humanos e incrementar la posibilidad de aprobaciones futuras de drogas antimicrobianas para el tratamiento de animales, la Asociación Americana de Medicina Veterinaria se ha comprometido al uso juicioso de antimicrobianos por parte de los veterinarios para la prevención, control y tratamiento de enfermedades en animales...

... Los objetivos de la AVMA son:

• apoyar el desarrollo de conocimiento científico básico que proporcione los cimientos para el uso terapéutico juicioso de antimicrobianos,
• apoyar esfuerzos educacionales que promuevan el uso juicioso de antimicrobianos terapéuticos,
• preservar la eficacia terapéutica de los antimicrobianos y
• asegurar la disponibilidad presente y futura de antimicrobianos veterinarios...

... Hay 15 principios generales que enfatizan las acciones preventivas para evitar enfermedades, el considerar otras opciones antes de usar antimicrobianos y el considerar el uso de drogas menos importantes, antes de emplear otras drogas como último recurso, particularmente aquellas que son importantes para la medicina humana o animal.

1) ) Estrategias preventivas, tales como el manejo apropiado e higiene, monitoreo de salud rutinario e inmuniaciones, deben ser enfatizados.

2) Otras opciones terapéuticas deben considerarse previo a la terapia antimicrobiana.

3) El uso juicioso de antimicrobianos, cuando es supervisado por un veterinario debe cumplir todos los requerimentos de una relación veterinario-cliente-paciente.

4) La prescripción, orden de alimentación veterinaria y el uso "extra-etiqueta" de antimicrobianos debe cumplir todos los requerimentos de una relación válida veterinario-cliente-paciente.

5) La terapia "extra etiqueta" debe prescribirse sólo de acuerdo con las directivas de el acta de uso de drogas medicinales animales y el acta cosmética y sus regulaciones.

6) Los veterinarios deben trabajar con aquellos responsables del cuidado de los animales para emplear los antimicrobianos de manera juiciosa independientemente del sistema de sistribución mediante el que se obtuvo el antimicrobiano.

7) Regímenes para el uso terapéutico de los antimicrobianos debe optimizarse de acuerdo a la información farmacológica y principios actuales.

8) Los antimicrobianos considerados importantes en el tratamiento de infecciones resistentes en medicina humana o veterinaria deben usarse en animales sólo después de una revisión cuidadosa y justificación razonable. Considere el uso de otros antimicrobianos para la terapia inicial.

9) Use antimicrobianos de espectro reducido cuando sea apropiado.

10) Emplee resultados de cultivo y susceptibilidad para ayudarse en la selección de antimicrobianos cuando sea clínicamente relevante.

11) El uso terapéutico de antimicrobianos debe limitarse a las indicaciones médicas apropiadas. Los usos inadecuados tales como en infecciones virales sin complicaciones deben evitarse.

12) La exposición terapéutica a antimicrobianos debe limitarse a tratar sólo durante el tiempo necesario para obtener la respuesta clínica deseada.

13) Limite el tratamiento antimicrobiano solo a animales dañados o en riesgo, tratando el menor número de animales indicado.

14) Minimice la contaminación ambiental con antimicrobianos cuando sea posible.

15) Deben usarse registros precisos de tratamiento y resultado para evaluar los regímenes terapéuticos."

No me he extendido en estos 15 puntos, pero cada uno está escrito muy claramente y debe ser leído por cada una de las partes interesadas: Parece que, a través de los consejos respecto al baño profiláctico de Catalaphyllia, que el Sr. Sprung está dedicado y/o genera una contradicción directa o indirecta de casi todos los principios señalados por la AVMA para el uso adecuado de los antibióticos.

Debo enfatizar que no soy ni amigo ni enemigo de las causas bacterianas de las enfermedades de los corales. De hecho, es muy probable que muchas sean causados directa o secundariamente por bacterias. Pero, uno debe estar seguro de que las bacterias son el agente etiológico y esto requiere un estudio científico y técnicas a menudo difíciles y elaboradas. Aún recomendar una dosis para tratamiento debe, al menos, involucrar ensayos con el organismo en cuestión. Aún entonces, el tratamiento con antibióticos es una cosa peligrosa. Tristemente, este es el caso aún si el tratamiento ayuda en algunas ocasiones.

Aún si ésto se cumple, yo todavía tengo dos preguntas simples ¿Por qué doxyciclina? La doxyciclina es un antibiótico de amplio espectro similar a la tetraciclina que interfiere con la síntesis de proteínas bacteriana. ¿Por qué propone esta droga y no otra igual o más efectiva y/o dirigida? Segundo, debido a que el calcio y otros iones como el magnesio, se unen a la doxyciclina y la inactivan y con el agua de mar y el tejido del coral casi saturado con calcio y magnesio ¿cómo y por qué funciona tan bien? He intentado usar varios antibióticos en los tratamientos de corales y he encontrado que el cloranfenicol funciona a menudo con ciertas enfermedades en los corales del acuario. No siempre es útil, aún en condiciones que creo muestran los signos de la misma enfermedad. Quizá es más dificil explicar por qué las mismas especies de coral en el mismo evento de enfermedad no responden a otros antibióticos dirigidos o de amplio espectro, incluidos algunos que se sabe son más efectivos contra varias especies bacterianas que se sospecha causan la enfermedad o que son parte de la flora microbiana normal de la superficie del coral. Sospecho que la acción de algunas de estas drogas puede estar dirigida a otras rutas metabólicas y no estar ectuando siempre mediante su efecto antibiótico directo.

Las enfermedades en los corales son extremadamente difíciles de reconocer, aún cuando se describa en la literatura científica y poseea un grupo característico de signos. ¿Cómo puede el acuarista promedio o aún el experimentado ser capaz de mirar un coral y determinar qué bacteria tiene la culpa? Cada vez que un coral presenta recesión, se ve mal, es lastimado o por cualquier número de razones, su apariencia puede ser similar. El número de factores que contribuyen a casos particulares y producen signos idénticos son casi incontables. Un epizoótico no puede ser mencionado sin datos, y uno no puede suponer que corales que tienen una apariencia similar están en la misma condición.

Me procupa que por seguir los consejos de su columna, junto a su distribución internacional, muchos acuaristas, comerciantes, vendedores al mayoreo, exportadores y aún colectores incapaces de imaginarse por qué un Catalaphyllia no prospera o aún cuando esté properando si se le trata profilácticamente, puedan empezar a comprar antibióticos y tratar sus corales por razones desconocidas o inexistentes. Creo que la historia nos ha mostrado que la tendencia previa de bañar los corales con iodo, y aparentemente ahora, debido a información de otras fuentes, con verde de malaquita, ayuda algunas veces, algunas veces daña y a veces hace nada. Estos es simplemente porque no conocemos la raíz del problema que tenemos y definitivamente no podemos decir cúal es por la apariencia del coral.

A menudo los científicos no pueden identificar que especies bacterianas se encuentran en un coral vivo e igualmente se tendrán dificultades en determinar cúal, si alguna, de las bacterias está presente como posible patógeno. Esto no dice nada de la flora bacteriana normalmente presente. Aún con un patógeno conocido Aspergillis sydowii, el hongo causante de la enfermedad de los abanicos de mar, se sabe que a pesar de sus características lesiones y erosiones púrpuras, uno no puede hacer una determinación de Aspergilosis hasta que las hifas fungales se han aislado de la lesión, porque muchisimas otras cosas pueden producir los mismos signos.

Hay un artículo científico con buenas referencias (Hodgson 1990) que describe el protocolo para el uso de antibióticos en situaciones inducidas por estrés. Otra artículo clásico acerca de enfermedades de corales es uno que propone que la enfermedad es causada por flora microbiana patogénica oportunística de la superficie del coral (Segel and Ducklow 1982). Los autores notaron que la flora normal de la superficie del coral puede causar problemas a los corales en condiciones estresantes, no sólo por su actividad metabólica directa, sino también por su patogenicidad oportunística. La efectividad de los antibióticos y las bacterias patogénicas no identificadas por lo tanto, no es la base de sus evidencias propuestas (por Sprung) de la "enfermedad" de Catalaphyllia.

Como ejemplo, Pseudomonas aeruginosa (en el artículo aparece como Psuedomonas, sin embargo, el nombre correcto del género es Pseudomonas, seguramente un error de escritura, que se repite en el siguiente párrafo, N del T.) es una bacteria ubícua colonizadora de la superficie. Está en todos lados. Está por toda nuestra piel. Podría de hecho ayudar a nuestras defensas porque compite con otras bacterias "no nativas" y probablemente evita que patógenos verdaderos nos colonizen en mayor medida. Pero, en una persona inmunocomprometida, o alguien puesto en un hospital con muchas cepas presentes o que tenga un transplante de órganos con cateterización, P. aeruginosa es la causante del 10% de las infecciones en hospitales y es una causa importante de muerte. Lo mismo es cierto para Staphylococcus aureus y S. epidermis (Salyers and Whitt 2002).

Un problema más que el Sr. Sprung no menciona es el hecho que identificar bacterias marinas y mucho menos establecer un papel en una enfermedad en un ambiente tremendamente difícil de controlar , es casi imposible. Hasta hace poco, muchos de los intentos de identificar la flora de los corales y los patógenos probables se volvió simplemente una lista de no identificados, o quizas un vago Psuedomonas sp., o aún más a menudo, "se parece más a xxxxxx." Es por eso que cada vez que aparece un reporte de una bacteria patógena nueva, es casi siempre una especie "nueva."

Sin embargo, los autores de un artículo reciente (Rowher, et al. 2001);confirmaron algo ya bien establecido: que muchas, si no es que la mayoría de estas bacterias, no se pueden cultivar. Si tratan de cultivarlas para establecer causalidad, no pueden hacerlo. Los intentos de cultivo tienden a resultar ya sea en la identificación de no patógenos o pierden completamente cualquier cepa o especie verdadera de patógeno. Más aún, las bacterias que se logran cultivar a menudo son puestas en una categoría no específica como "organismos parecidos a Vibrio." El problema es que cuando las técnicas moleculares como PCR se han usado para amplificar genes y los resultados se comparan con una base de datos, las especies encontradas son probablemente muy diferentes y mucho mejor identificadas que lo que se obtiene de un cultivo tradicional. De esta forma, estos bichos "parecidos a Vibrio" podrían no ser Vibrio, sino como este artículo mostró, catalogarse como alfa proteobacterias y otros tipos bien conocidos. (Si tienen preguntas del uso del PCR para clasificar bichos, cultivos bacterianos y taxonomía bacterianas, contacten al traductor, N del T).

Obtener resultados concretos de identificación de patógenos a cualquier nivel es un proceso extremadamente difícil, plagado de cientos de obstáculos e incertidumbres y continúa siendo un misterio para docenas de científicos expertos en el área para casi cualquier enfermedad de corales que exista. Los investigadores de enfermedades de corales luchan año tras año para tratar de identificar patógenos, si es que son responsables, de varias enfermedades de corales. Cuando se ha hallado un agente causante, la mayoría no han sido bacterias, sino consorcios de agentes no bacterianos consistentes de bacterias, cianobacterias, hongos, ciliados y otros organismos. Hay tres enfermedades reportadas causadas por un sólo patógeno bacteriano. Dos de éstas podrían no ser correctas, ya que hubo posibles problemas metodológicos. La mayoría de las enfermedades permanece total o mayormente sin caracterizar a menudo a pesar de la búsqueda de patógenos microbianos. El resto del mundo, fuera del mundo de los acuarios, desconoce en su mayoría que tal problema existe con Catalaphyllia y hasta donde sé, no hay nadie estudiando nada al respecto.

En su artículo el Sr. Sprung pregunta por otras posibilidades para explicar el problema con Catalaphyllia. Deseo proponer otras posibilidades.

Como se ha mencionado con anterioridad, existe diferencia en la sobrevivencia de algunos comparada Catalaphyllia con la de hace algunos años. Sin embargo, hay docenas de explicaciones posibles para este problema y la supervivencia no es uniformemente deprimente: no todos los Catalaphyllia muestran un grupo de síntomas similares de problemas, y la incidencia de mortalidad para este grupo de signos parece estar disminuyendo también. Desafortunadamente, cuando checamos áreas de colecta de Catalaphyllia no se encuentran ejemplos de esta condición en la naturaleza y sólo dos se observaron con los exportadores, ambos en una misma instalación. De igual forma, no hubo un comerciante o mayorista que pareciera ser la fuente de la bacteria patogénica propuesta. De tal forma, debemos suponer que a) existe un periodo de latencia donde la virulencia no ocurre (u ocurre raramente) en la naturaleza y que sólo cuando se les coloca en los acuarios la virulencia se expresa o b) la bacteria patogénica propuesta existe sólo en los acuarios. Ninguno de los escenarios tiene muchas probabilidades de ser el correcto.

Por casi los 10 primeros años en que fui acuarista, los Catalaphyllia eran corales resistentes, soportaban gran negligencia o daño, se les podía mantener fácilmente. Eran un "coral para principantes" por muchas cosas y según mis observaciones, nunca tenían los problemas que se ven hoy. Entonces, hace unos cuantos años, algunos comenzaron a aparecer en el comercio con su apariencia anormal: discos orales bastante hinchados con tentáculos encogidos. El disco oral también se encogía eventualmente. Los corales afectados morían, sin importar lo que se intentara experimentalmente.

Las bacterias pueden hacer todo tipo de cosas y ésta es probablemente una de ellas, pero ésto no es lo que uno normalmente ve cuando la bacteria invade el tejido del coral. Las bacterias generalmente forman placas, redes, crean masas necróticas de tejido gelatinoso, causan lineas distintivas de tejido sano y esqueleto desnudo, causan blanqueo o (aún menos descrito) lisis del tejido. Como el Sr. Sprung menciona, en algunos casos, pero de ninguna manera en todos, una placa o película blanca es evidente sobre los Catalaphyllia afectados. Este tipo de película blanca puede ser una especie de Beggiatoa. Se le ha identificado en otros corales e implicado como el único agente o miembro de un consorcio en algunas enfermedades de corales. Sin embargo, los Beggiatoa son microbios marinos ubícuos y no pueden ser eliminados y su presencia o papel en aquellos Catalaphyllia afectados está por determinarse.

Por un tiempo, casi todos los Catalaphyllia que ví en las tiendas tenían esta apariencia. Ron Shimek, con fotografías increíblemente buenas, reportes y ayuda de unos acuaristas, identificó un cangrejo de foso, probablemente una especie de Cryptochirus que reside bajo el tejido, entre el tejido y el esqueleto. Hasta donde sé, este cangrejo se ha encontrado en cada caso de Catalaphyllia con signos de este problema. También, aparentemente el animal puede abandonar su hospedero e invadir un nuevo hospedero. Si en realidad este crustáceo es parasítico y este parece ser el caso(Simon-Blecher y Achituv 1997 y otros. Vean las notas al final de las referencias), podría estarse alimentando del tejido desde abajo, y ciertamente podría ser capaz de causar los signos del problema: no daño externo real, irritación, pérdida de tejido y su separación del esqueleto.

Dado que hallamos al menos dos Catalaphyllia afectados en una instalación de exportación con esta condición, es obvio que algunos especímenes están siendo colectados de algún lugar con esta condición. También hallamos algo de evidencia de sobreexplotación de estos corales y que son sitio específico y no colectados de todos los sitios de colecta. ¿Hace sentido entonces el que se cambió a un sitio de colecta donde hay corales afectados y que después se cambió a otros sitios? Esto encaja muy bien con las observaciones que hicimos y también encaja con la naturaleza esporádica de las importaciones afectadas.

Para que la teoría del Sr. Sprung sea razonable y correcta, debería haber un epizoótico regional o local de alguna bacteria patogénica nueva no identificada que sólo afecta Catalaphyllia y que aparentemente no contagia a otros Catalaphyllia. Este mismo patógeno no se vió por 10 años o más y es una bacteria que sólo puede ser hallada en ciertas áreas. Las bacterias no se sitúan a sí mismas en el ambiente marino de esta forma. Los parásitos de corales son algo distinto. Es muy probable que un área tenga un nivel elevado de un parásito. A menudo viven y se reproducen en su hospedero y a menudo son especie y sitio específico.

¿Es posible que el estrés de la colecta (colecta inicial, tres o cuatro tanques de intermediarios, envío, frío, calor, agua estancada), estando un parásito activo presente y/o siendo colocado en un tanque con ambiente drásticamente distinto al sitio de colecta (por ejemplo, haber sido colectado a 45 metros de profundidad en un ambiente fangoso y ser colocado bajo MH de 400 watts) debilite lo suficiente al coral para que la bacteria haga el resto? Yo creo que sí. También es posible que el estrés por si sólo lo haga y que las bacterias estén ahí para limpiar el tejido muerto. Quiza otros microbios además de las bacterias están presentes. Hay muchos posibles patógenos además de las bacterias.

El Sr. Sprung ha hecho algunas contribuciones significativas a este pasatiempo, tiene experiencia en el mantenimiento de corales y sé que tiene experiencia extensiva en buceo y manteniendo corales en casa. Sin embargo, la recomendación para mayoristas de tratar corales cuya flora normal de superficie contiene patógenos conocidos para humanos representa un riesgo potencialmente serio y significativopara el acuarista, el público, el coral, el acuario y la naturaleza. El uso de antibióticos, especialmente profiláctico , puede crear un verdadero problema cuando corales sanos se vuelven la causa de que cepas resistentes circulen entre los aficionados cada que cambiamos un fragmento o compramos un coral en la tienda. Quizá ya ha ocurrido y ésta es la causa real del problema. Aprecio mucho su tratamiento experimental de los corales para asegurar su sobrevivencia y su preocupación por el problema. Estaré encantado de trabajar con él para descubrir la verdadera naturaleza del problema y para determinar si patógenos bacterianos y cuales son el agente etiológico del problema afectando Catalaphyllia. Sin embargo, tambien lo conmino a investigar estos diferentes problemas con los corales cuidadosamente y reportar información como hechos solamente cuando la evidencia está disponible.

Actualización:

Después de escribir a los editores de FAMA y al Sr. Sprung acerca de este tema, recibí una respuesta de la revista (Steele, com. pers.) . Respondieron diciendo que apreciaban mi preocupación, le habían enviado la carta al Sr. Sprung y tenían esperanza de que haría más investigación del tema y respondería a mis preocupaciones. Señalaban además que no querían información que no pudiera ser respaldada por estudios e investigaciones científicas. Todavía no he oído nada del Sr Sprung.



If you have any questions about this article, please visit my author forum on Reef Central.

Referencias:

Anthony, K.R.N. 2000. Enhanced particle-feeding capacity of corals on
turbid reefs (Great Barrier Reef, Australia). Coral Reefs 19(1): 59-67.

Borneman, E.H. 2002a. Do You Know Where Your Corals Are Coming
From? Ecological Information For Aquarists From Coral Collection Areas In Indonesia. AAOL 1(3).

Borneman, E.H. 2002b. The Coral Health and Disease Consortium: New
Information on Coral Disease. Reef Keeping 1(2).

Borneman, E.H. 2001. Aquarium Corals. Microcosm Ltd./TFH Publications,
Neptune City. 464 pp.

Hodgson, G. 1990. Tetracycline reduces sedimentation damage to corals.
Mar Biol 104: 493-6

*Pecheux, Martin. 1995. Review on coral reef bleaching.

Porter, James W. 2001. The Ecology and Etiology of Newly Emerging
Marine Diseases. Kuwer Academic Publishers, Dordecht. 228 pp.

Ritchie, K.B., Polson, S.W., and Smith, G.W. 2001. Microbial disease
causation in marine invertebrates: Problems, practices, and future prospects. Hydrobiologia 460: 131-139.

Rowher, F.., Breitbart, M., Jara, J., Azam F.. Knowlton, N. Diversity of
bacteria associated with the Caribbean coral Montastraea franksi. Coral Reefs 20(1): 85-91.

Salyers, A.A. and Whitt, D.D. 2002. Bacterial Pathogenesis: A Molecular
Approach. ASM Press,Washington, DC. 539 pp.

Segel, L. A., and Ducklow, H. W. 1982. A theoretical investigation into
the influence of sublethal stresses on coral-bacterial ecosystem dynamics. Bull Mar Sci 32: 919-35

**Simon-Blecher, N., and Achituv, Y. 1997. Relationhip between the coral
pit crab Cryptochirus coralliodytes Heller and its host coral. J Exp Mar Biol Ecol 215: 93-102

Sprung, Julian and Delbeek, J.C. 1997. The Reef Aquarium,Volume 2.
Ricordea Publishing, Coconut Grove, Florida. p. 444.

Toonen, Rob. 2001. Goniopora. FAMA 24(6): 142+

*Nota: Este artículo contiene muchos errores y no fue usado en ninguna parte del presente artículo. Sin embargo, Pecheux proporciona un excelente resumen de la literatura de arrecifes de coral en este tema, muchos artículos que he usado y tengo en mi poder. La extremadamente gran base de datos en la que las afirmaciones con referencia en el texto se encuentran comprenden un grupo de datos que son importantes, pero que están más allá de una referencia directa en éste trabajo. La referencia de Pecheux se dá como una fuente adicional de lecturas complementarias de literatura primaria comprendiendo transplante, variaciones de hábitat y otros factores de la salud de los corales. Se invita a los lectores a contactarme para mayor información.

** Nota: En este artículo se señala que "los hallazgos reportados en el presente estudio sugieren que los cangrejos Crytpochirus coralliodytes son parásitos de sus corales hospederos." He hecho investigación de apoyo con varios cangrejos de foso y parece que la respuesta real al papel de estos cangrejos está limitada por los estudios y la falta de conocimiento completo de su especificidad e identificación. Se sugiere aquí y en otras fuentes que las especies del Indo-Pacífico pueden ser mucho mayores en número y especificidad de hospedero de lo que se sabe actualmente y que su papel individual como parásitos no está bien determinado entre sus hospederos. A la luz de esto, Ron Shimek y yo hemos comenzado investigaciones acerca de la naturaleza de esta relación presumiblemente parasítica, incluyendo un intento de identificación de este cangrejo.

Apéndice 1:

De Ritchie et al. (2001) en Porter (2001)

Abstract

Las enfermedades en los organismos marinos parecen estarse incrementando por todo el mundo pero las cusas de muchas de ellas siguen siendo un misterio. Aquí señalamos los pasos que hemos seguido para identificar varios patógenos de invertebrados marinos. Estos métodos, sin embargo, dependen del cultivo exitoso de los patógenos marinos en el laboratorio. Aunque los postulados de Koch fueron establecidos para generar evidencia de que un microorganismo es la causa de una enfermedad infecciosa, las limitaciones de estos postulados en detectar microbios que son resistentes al cultivo hace su uso imposible en algunas situaciones. Por lo tanto, nosotros, discutimos algunos métodos sensitivos y comprensibles para detectar patógenos asociados a humanos que pueden ser adaptados y aplicados a sistemas marinos. Se menciona un grupo de estrategias basadas en la secuenciación de ácidos nucleicos para establecer la causa de la enfermedad microbial en invertebrados marinos que puede ser empleado en colaboración con métodos tradicionales basados en cultivo e histopatológicos para generar un caso convincente para la causa de una enfermedad microbiana. Además de proporcionar evidencia de la causa, los mismos métodos pueden incrementar significativamente la base de datos de conocimientos referente a comunidades microbianas marinas y en ultima instancia, aumentarán nuestra comprensión de las enfermedades emergentes en sistemas marinos.

En la introducción, Ritchie et al. señalan la relación entre factores ambientales, estrés combinado y la naturaleza oportunística de muchos microbios marinos " a la fecha, muy poco se ha hecho para elucidar los agentes causantes de enfermedaes en los invertebrados marinos. Para complementar el problema, hay una gran carencia de información relacionada a sistemas microbianos marinos asociados con los organismos de los arrecifes de coral. Estos, entre otros factores, dejan a los científicos mal preparados para tratar con las enfermedades emergentes en los sistemas marinos."




Reefkeeping Magazine™ Reef Central, LLC-Copyright © 2008

Infecciones Bacterianas: Una respuesta a comentarios recientes de la columna "Reef Notes" - Reefkeeping.com